In antispam, buzones, productividad, seguridad, soporte, spam, webmail, workflow

Antes de que se inventara el correo electrónico, llegaban panfletos, folletos, ofertas de tarjetas de crédito y catálogos de productos en nuestros domicilios. Gran parte de esos residuos se desechaban y terminaban en alguna parte de la basura. Hoy en día, siguen existiendo estas molestias y ahora reciben el nombre de spam. El spam viene en muchas formas y tamaños, algunos incluyen afirmaciones dudosas de productos, suplementos milagrosos, teorías de conspiración y ofertas de dinero fácil.

Las cifras de spam son impresionantes, las estadísticas indican que más de 100 millones de mensajes de spam se envían todos los días y que representan el 85% del tráfico de correo electrónico en el mundo.

Pero ¿qué se puede hacer respecto a esta epidemia de correo no deseado? Existen numerosas herramientas de lucha contra el spam de MDaemon y otros servidores de correo, pero las herramientas del lado del servidor son parte de la ecuación anti-spam, la otra mitad de la ecuación forma parte de la ecuación del usuario. Teniendo esto en mente, te mostramos las 10 acciones que los usuarios pueden hacer para reducir la cantidad de spam que reciben.

  1. Darse de baja.
    ¿Cuantas veces te han preguntado por tu correo electrónico en una tienda o al realizar un pedido en línea? En cualquiera de estas situaciones, es probable que hayas terminado en la lista de suscripción de una empresa. Cuando recibes emails de estas empresas, vale la pena tomar tu tiempo, abrir el mensaje y dar clic en el enlace de suscripción. Pero, en primer lugar, asegúrate de que el correo viene de una empresa de confianza, pero si no estás completamente seguro es mejor marcar el mensaje como spam en lugar darse de baja.
  2. Crear una cuenta de correo electrónico secundaria.
    Otra opción, es considerar una segunda dirección de correo electrónico para utilizar como almacenamiento y para uso cuidadoso de tu información. Esto te permitirá usar esta cuenta segura desde tu bandeja principal.
  3. Mantén tu dirección de correo electrónico privado.
    Si tu dirección de correo electrónico es visible desde redes sociales como Facebook o Twitter, entonces es también visible para los spammers. Estos spammers tienen herramientas para detectar fácilmente direcciones y agregarlas a sus listas. Por esta razón, se recomienda aplicar configuraciones de privacidad para omitir este tipo de información a privada o aplicar máscaras para cambiar el formato del correo de un “@” a un “en”.
  4. Antes de unirse a una lista, asegúrate que el propietario de la lista no pretende vender su dirección de correo electrónico.
    Si la lista a la a que te deseas suscribir tiene una política de privacidad, procura leerla a fondo y asegurarse que no tratan de vender tu información a terceros.
  5. No respondas mensajes de spam de marketing no solicitados.
    La mayoría de los mensajes de spam utilizan direcciones falsas, por lo que enviar un mensaje a un spammer nunca logrará hacer que lea el mensaje, al contrario, lograrás que se confirme tu dirección de correo como una cuenta activa y que se sigan enviando mensajes a tu cuenta.
  6. No hagas clic en enlaces.
    Es muy común, recibir mensajes falsos con enlaces, estos falsas direcciones o links permiten saber al spammer que has caído en la trampa y que has leído su mensaje, además de que permiten que te puedas infectar por malware.
  7. Bloqueo de imágenes.
    A un así no das clic en ningún enlace, abrir una imagen puede alertar a los spammers que tu cuenta es una cuenta activa. Los spammers tratan de ser sigilosos insertando imágenes de tan sólo un pixel de tamaño. Si el cliente está configurado para abrir las imágenes automáticamente, los spammers recibirán la alerta de cualquier manera. Por lo que se recomienda utilizar la configuración del cliente del correo electrónico para bloquear las imágenes automáticamente y así reducir el spam. Siempre puedes optar por ver imágenes en tu correo electrónico si estás seguro de que el remitente y contenido son seguros.
  8. Crea una cuenta de correo única.
    Los spammers usan a menudo nombres y palabras comunes para adivinar direcciones de correo electrónico. Por lo que, si tu dirección de correo es única, lograr hacer más difícil que los spammers adivinen tu cuenta de correo electrónico.
  9. No caigas en estafas.
    Si recibes correos anónimos de alguien que te ofrece grandes cantidades de dinero para una pequeña inversión inicial o información de cuentas bancarias. Piensa realmente ¿cuáles son las probabilidades de que alguien que nunca te ha visto, se encuentre en esta situación para pedirte ayuda? No caigas en este tipo de estafas.
  10. Nunca reenvíes correos de alguien que no conozcas.
    Es común ver correos electrónicos con anuncios públicos de servicios, peticiones o asesoramiento, y a menudo, hay peticiones para reenviar mensajes a amigos y familiares, no permitas que estos mensajes de spam lleguen a otras direcciones y se coseche más spam alrededor del mundo.

El bloqueo de correo basura no es sólo el trabajo del administrador del servidor de correo. Un usuario de correo electrónico bien informado puede significar la diferencia entre spam manejable y spam fuera de control. Estos diez consejos te ayudarán a reducir el spam y ayudar a evitar convertirse en una víctima de phishing o malware.

Recent Posts

Deja un comentario

Start typing and press Enter to search